Reglamento de mérito académico
viernes, 28 de abril de 2017
Perfil y campo ocupacional
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE: PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA
El Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia promueve el desarrollo autónomo de los niños y además, estimula la creatividad, el sentido lógico, la inteligencia, la socialización y la identidad de los niños en contextos interculturales. Conoce apropiadamente su cultura y la cultura nacional.
Duración de Estudios: 10 semestres
Segunda Infancia
Título Profesional : Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y
Segunda Infancia
Perfil del Licenciado en Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia
- Diseña currículos, planes y programas educativos para el niño y la niña sustentado en el conocimiento de las bases teóricas y metodológicas del nivel educativo.
- Desarrolla estrategias de gestión educativa y construye un clima institucional favorable a las relaciones humanas adecuadas para el trabajo con niños menores de 6 años y orienta el aprendizaje sobre la base de la actividad lúdica.
- Demuestra capacidad en el manejo de recursos didácticos y metodológicos en función de la edad, maduración y requerimientos de los niños y niñas.
- Construye y utiliza técnicas, instrumentos y procedimientos para la evaluación de los procesos educativos y los dominios del aprendizaje de los niños menores de 6 años.
- Propicia la acción participativa de los padres de familia y de la comunidad en las actividades relacionadas al desarrollo integral de niños y niñas.
- Posee un adecuado y suficiente conocimiento de su cultura local y de la cultura hegemónica, así como competencia en las dos lenguas y capacidad para orientar procesos de aprendizaje de y en las mismas lenguas.
Campo ocupacional
- Docencia en instituciones educativas estatales y particulares de Educación Inicial. Docencia en universidades e institutos de educación superior.
- Creación y administración de cunas, guarderías y jardines.
- Investigación en el ámbito educativo, Diseño y ejecución de proyectos de mejoramiento educativo.
- Como animadora de eventos infantiles.
- Centros de Desarrollo Infantil de Ogs y ONGs.
- Direcciones de centros.
- Consejería familiar.
- Instituciones de capacitación.
Perfil del ingresante
Es una persona que ama a los niños, tiene un alto sentido de tolerancia hacia la diversidad. Dispuesto a trabajar en contextos bilingües y/o interculturales. Es un respetuoso de la naturaleza y de las costumbres de los niños y adultos. Tiene conocimiento de la cultural regional y variedades idiomáticas. Demuestra capacidad de empatía, dominio de emociones, manejo de grupos. Es un líder pedagógico.
Algunos trabajos en aula
Estas fotos fueron cedidas por la estudiante Ronia Cahuana, que da cuenta de los trabajos que realizó en aula junto con sus compañeros.
Son notables los colores, las texturas y lo variado de las elaboraciones de los futuros maestros de educación inicial
Saludo a Yachay Wasi de Lima
Los estudiantes de la Carrera de Educación inicial interpretaron una canción apurimeña, Tambobambino maqtatas, que dedicaron al maestro Demetrio Tupac Yupanqui, por el aniversario de Yachay Wasi, la academia de quechua más prestigiosa de Lima.
He aqui el link
https://www.youtube.com/watch?v=lOSh08Osv8E
El gran Calip
Calip es un estudiante destacado en la Carrera que es el motor de la actividad de los compañeros. Aquí, como siempre acompañando las danzas de los códigos, por las calles de Abancay.
Nadie como Calip que reconoce el trabajo del docente de educación inicial preocupado por la labor que realizará con los niños
También es un gran difusor de la cultura andina y es también profesor de quechua
Con el mandil de maestra de niños
En este día, los estudiantes recibieron la imposición del mandil que significa el inicio de las Prácticas preprofesionales de Observación.
Significa también el reconocimiento a su trabajo en las aulas de los colegios y jardines donde iniciaran el contacto con los niños y la aplicación de lo aprendido.
Bailando en pasacalle por aniversario de la UNAMBA
Los estudiantes de la Carrera bailando en la Plaza Micaela Bastidas, en la serenata por el aniversario de la UNAMBA.
Con mucha energía, entusiasmo y alegría, demostraron que Educación Inicial está presente.
Liliana Valenzuela recibe reconocimiento de la región
Liliana Valenzuela es una joven estudiante de la Carrera de Educación Inicial Intercultural de la UNAMBA que destacó por su gran activismo en defensa de los derechos estudiantiles y de la Universidad.
Esta actividad la llevó a ser denigrada y desprestigiada, lo que no menguó su espíritu pacífico y gran motivación como maestra de niños.
Finalmente, recibió un reconocimiento a propuesta de la Federación de Estudiantes, del Gobierno Regional de Apurímac. En la foto, el maestro José Miranda Valenzuela
Desfile por aniversario de Abancay
La Carrera de Educación Inicial Intercultural de la UNAMBA se lució en el desfile por el aniversario de la ciudad del eterno valle primaveral, Abancay, llevando una banderola del color de la carrera, el color del sol que presenta además, a los principales personajes que guían el pensamiento del educador.
Están presentes, la fundadora de le Educación Inicial, Emilia Bonifatti, el maestro Arguedas, el maestro Encinas, el gran Paulo Freire, la gran María Montessori, Jean Jacques Rousseau, entre otros.
Desfile por aniversario de Apurimac
Los estudiantes de la Carrera prepararon el mapa de Apurímac, con su provincias y lo presentaron el 28 de abril. Y además, realizaron una alegoría en el Estrado. Mostrando el lema de la Carrera:
Todo por amor, nada por la fuerza
Como siempre las estudiantes destacaron con esta actividad que muestra el orgullo de ser Apurimeños y el amor a la tierra.
Escudo de la Carrera creado por Chillico
¿Cómo se diseñó el Escudo de la Carrera de Educación Inicial Intercultural de la UNAMBA?
El Escudo de la Carrera de Educación Inicial Intercultural fue pensado y diseñado por el gran Chillico, el dibujante César Aguilar Peña a fines del año 2010, luego de la creación de la Carrera de Educación Inicial, en julio del 2015.
Su propuesta presenta niños de todos los colores, con distintas características, para los cuales, se prepara el maestro intercultural. También presenta el color verde que indica unión con la naturaleza y el amarillo por el sol que en Apurímac, nos da calor, no da vida, nos ilumina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)